La mayoría de los países latinoamericanos, brindan variadas opciones para que todos sus ciudadanos puedan disfrutar de todos los servicios públicos.
Mientras cada país posee un método único para el cobro de los servicios públicos, Argentina ofrece a sus ciudadanos una útil ayuda para que aquellas personas que no cuentan con el ingreso monetario necesario para pagar el servicio completo, puedan disfrutar.
Para evitar que el sistema de cobros y aprobación del subsidio se colapse, el gobierno argentino ha decretado una nueva reforma, emitida el 1º de enero de 2019, la cual indica que cada provincia podría elegir su tarifa del servicio eléctrico.
Es por ello, que hoy te contamos todo lo que necesitas para conocer los requisitos para solicitar tu subsidio de luz Social.
Tarifa Social De Luz
Como te acabamos de comentar, en Argentina cada provincia tiene la posibilidad de definir su tarifa en el servicio eléctrico gracias a una reforma decretada el 2019, Hace un año atrás.
De acuerdo a lo establecido en la ley N ° 24.065 en su artículo 40, las tarifas de este servicio se encuentran compuestas por dos razones:
- Coste Propio de Distribución
- Coste de Compra en el Mercado Eléctrico Mayorista
Cada tarifa o precio de esta clasificación se conforma por los precios mayoristas estacionales en relación a el dinamismo y la energía, el coste proporcionado a la distribución de la energía eléctrica y el precio del transporte.
En cuanto a la primera razón, el Coste Propio de Distribución, este corresponde a la remuneración prevista que recibe cada distribuidora por su específico tarea.
Puedes entrar en el siguiente link para conocer los costes de la tarifa de acuerdo a la nueva reforma.
Haz clic aquí: Tarifario.
Como Obtener El Subsidio Para Luz
Antes de enseñarte cómo puedes obtener el subsidio por luz, te explicaremos un poco qué significa la palabra subsidio.
Por si no lo sabías, el sector económico, un subsidio se trata de la diferencia que hay entre el precio real de algo, en este caso un servicio público, y el precio real cobrado consumidor de este servicio.
Esta diferencia se aplica para incitar, de manera artificial, la producción o el consumo de algún servicio o bien. Es decir, es el sistema contrario a los impuestos.
un subsidio puede ser otorgado por el estado con el objetivo de conseguir un estímulo en la economía para así apoyar a la población con bajos recursos de su país.
Sin embargo, también es común que sea brindado por el gobierno a las empresas privadas, Para así evitar que los aumentos en las tarifas de los productos o servicios que ellas proveen lleguen a los consumidores finales.
De esta manera es posible proteger la economía de la región, sobre todo en épocas de inflación.
El gobierno argentino brinda a los ciudadanos encargados de pagar el servicio un subsidio que ajusta el nivel económico de la persona.
Es por ello que las autoridades han tomado la decisión de realizar esta reforma, porque cada provincia defina su propia tarifa de acuerdo a el nivel económico medio de la misma.
Si quieres conocer la tarifa que se utiliza en tu provincia, te recomendamos ingresar al siguiente portal web haciendo clic aquí Consulta de tarifa o también puedes comunicar vía telefónica llamando al siguiente número: 0800-333-2182.
A continuación, te dejamos una lista de las personas que pueden hacer la solicitud de este subsidio de luz:
- Acreditación válida de personas de bajos recursos o situación vulnerable
- Beneficiarios de las asignaciones universales por hijos
- Ciudadanos que cuenten con subsidio de paro
- jubilados
- pensionados
- Personas que estén discapacitadas
Igualmente, aquí te dejamos una pequeña guía de cómo puedes empezar a realizar tu trámite para solicitar el subsidio de el servicio eléctrico:
- Paso 1: Primero tienes que consultar la tarifa designada según la provincia donde vivas y luego iniciar tu solicitud en la página web que te comentamos arriba
- Paso 2: Después de iniciar este proceso, te será enviado un código de trámite. Si después de haber pasado unos 20 días y no te han enviado el correspondiente código, debes acudir al Ente Regulador u organismo de Control Provincial encargado de tu provincia y presentar el reclamo.
Requisitos Para Subsidio De Luz
Para iniciar con el trámite para la solicitud del subsidio de tu servicio eléctrico, Tienes que cumplir con los siguientes requisitos:
- Una factura del servicio eléctrico.
- El documento de identidad de la persona que aparece como titular del servicio. Si el titular es el dueño anterior de la propiedad, debes realizar el cambio en la distribuidora que corresponde.
- El código del trámite que te enviaron vía web o vía telefónica.
- La certificación que compruebe la situación económica en la que te encuentres demostrará a las autoridades las razones para la aprobar el subsidio.
- Esto debe ser presentado en el organismo de control provincial asignado en tu provincia.
Otras Tarifas Sociales
Así como el gobierno argentino brinda ayuda a pagar el servicio eléctrico, las autoridades también permiten un subsidio similar a otros servicios públicos.
Es importante que recuerdes que las tarifas sociales son un tipo de ayuda que te permite pagar los servicios públicos a un precio mucho más bajo, El precio varía conforme a el porcentaje aprobado de subsidio
Los servicios públicos como el agua, el gas y el transporte público, Son aquellos servicios que también son parte de un sistema de ayuda.
Este subsidio es muy similar a el subsidio brindado a la energía eléctrica, pero con diferentes tarifas.
A continuación, verás cada uno de estos servicios:
Todas aquellas personas que vivan en Buenos Aires o en sus alrededores puedes consultar y solicitar la tarifa social que te corresponda acudiendo a las oficinas de Aysa o indicando tu número de cuenta de servicios accediendo a este link: Consulta de Agua. También puedes llamar a el número de teléfono 0800-321-2482.
Al igual que con la electricidad, las tarifas mensuales de pago del servicio de gas son establecidas por el Ministerio de
Energía de país. Además, es el ente encargado de regularla y las facturas son emitidas mensualmente y de forma automática a todos los titulares del servicio.
Si quieres conocer la tarifa de gas que te corresponde, puedes hacerlo accediendo a siguiente portal web, haciendo clic aquí Consulta de Gas o también puedes llamar a el número de teléfono 0800-333-2182.
- Servicio de Transporte Público
En realidad, no hay un subsidio como tal para este servicio, la única manera de obtener una reducción de los precios de los trenes, subtes y colectivos en Buenos Aires y sus alrededores, es solicitando la tarjeta llamada SUBE.
En la que, como propietario debes estar registrado y tu nombradía y DNI debidamente asociados.
Esta solicitud la puedes tramitar accediendo a la página web de SUBE o llamando al siguiente número 0800-777-7823.
Es importante que sepas que todas las personas de la 3era edad, se encuentra exentas de hacer esta solicitud.
Preguntas más frecuentes
Es posible que se te generen muchas dudas al hablar sobre este tema, por lo que te hemos llevado algunas de las preguntas más comunes que se hacen las personas.
¿Por quién aplican el subsidio en general?
El subsidio lo pueden obtener todas aquellas personas que se encuentren en una situación de bajos recursos económicos o vulnerable. Igualmente, el subsidio también se aplica para los pensionados, jubilados y personas con alguna discapacidad.
¿Los estudiantes pueden tener un subsidio en el transporte público?
Si, podrá tener un subsidio en el transporte público siempre que tengan una constancia de estudios y la presenten ante las autoridades asignadas para ello.
Como se calculan las tarifas sociales?
Según la reciente reforma de la que ya hemos hablado, las tarifas se aplicarán de acuerdo a la provincia donde estés residenciado. Las mismas generalmente se calculan mediante facturas emitidas por el ente correspondiente.
Ahora que ya conoces todo lo necesario sobre la Tarifa Social de Luz y los requisitos para el subsidio del servicio de luz, ya no tendrás ninguna duda a la realizar este trámite para que te hemos explicado la manera más fácil y los requisitos para solicitar el subsidio de luz.
Gracias por leernos!