¿Cuáles son los Requisitos para que una Huelga sea Legal?

A veces cuando las empresas no cumplen con las condiciones adecuadas de trabajo, O los beneficios económicos son pobres para la subsistencia, los trabajadores toman el poder en sus manos y suspenden labores en modo de protesta.

Las clases obreras de Argentina que deseen realizar un reclamo paralizando sus labores en la empresa donde se ejercen, deben hacerlo asegurándose de que sea legal. Por lo tanto, si eres trabajador de una empresa, aquí podrás conocer ¿Cuáles son los requisitos para que una huelga sea legal?

CUÁLES SON LOS REQUISITOS HUELGA

Qué Es Un Huelga?

Es un procedimiento que llevan a cabo los trabajadores de una compañía o empresa para realizar reclamos laborales, y el método para quejarse es interrumpiendo o paralizando sus actividades.

El objetivo de suspender sus tareas es generar daño o estragos en las personas encargadas de considerar las quejas y remediar las demandas realizadas por los trabajadores de la empresa.

QUE ES UNA HUELGA

Por lo tanto, para obtener respuestas favorables es que se realiza la huelga. Pues a la hora de paralizar actividades, los delegados encargados de atender las solicitudes se ven en la obligación de atender las quejas y así poder restablecer la actividad laboral normal.

Cabe resaltar que la huelga es un derecho, es una forma legítima de apoyar la voluntad social y los intereses económicos de los individuos que están involucrados laboralmente a una empresa.

La huelga no se realiza de forma individual sino general. Todos los trabajadores de una compañía se suman a esta causa, y generalmente, la protesta comienza a partir de una decisión conjunta tomada por una federación o asociación de trabajadores.

Esta forma de protesta es de última instancia. Si la clase trabajadora y directores se sientan a realizar negociaciones, pero no llegan a un acuerdo concreto. Los trabajadores proceden a ejecutar la huelga, con el objetivo de tener respuesta por parte de los superiores de la empresa.

las huelgas se pueden llevar a cabo por varias razones y no necesariamente por motivos laborales. Se pueden hacer para reclamar derechos educativos o para expresarse en contra de medidas estatales de gobierno.

Se entiende por huelga entonces, como la obstrucción de las funciones laborales invocadas por la clase obrera. Esto como medida de coacción en contra de la empresa, para que esta entidad responda las solicitudes realizadas por sus trabajadores.

Tipo De Huelga

TIPO DE HUELGA

Para realizar una huelga se debe decidir de manera unánime por una asociación o sindicato de personas que presentan las mismas quejas y quieren obtener respuesta. Por lo tanto pueden existir varios tipos de huelgas, aquí llamaremos algunas:

  • Cuando la mano obrera paraliza sus labores, permanecen inactivos y se niegan continuar trabajando, se le denomina huelga de brazos caídos.
  • Esta protesta en particular, los trabajadores buscan de manufacturar el doble, es decir, trabajan crecidamente porque la producción exceda y la empresa tenga dificultades. Esta se llama o se conoce por huelga japonesa.
  • Esta se caracteriza porque los empleados de la empresa realizan sus tareas usuales pero de manera morosa y gradual, creando un rebajamiento considerable en la producción y afectando el desempeño de la compañía. Esta tiene por nombre Huelga de celo.
  • Tiene como fin crear desbarajuste político-público, para obtener respuesta a exigencias de ámbito social y económico. Esta se designa como huelga revolucionaria.
  • Las huelgas que se llevan a cabo por causas que no tienen nada que ver con beneficios laborales, son ilícitos. La única forma de salir exento de este cargo, es que los empleados prueben que si afecta sus intereses. Lleva por nombre huelga extra-laboral.
  • Si un grupo de trabajadores apoyan la causa ajena otros que se encuentran en conflicto, éste se considera ilícito. Sin embargo, si consiguen demostrar ante un juez que esta huelga fue apoyada por afectar sus intereses indirectamente pueden quedar exentos. Este tipo se conoce como huelga de solidaridad.

En función a el procedimiento de la huelga, podemos encontrar:

  • La huelga rotatoria: busca perjudicar la organización productiva de forma alternada, es decir, paralizar la mano de obra en diferentes áreas de producción dentro de la empresa.
  • La huelga estratégica: esta se dirige a paralizar y afectar la producción principal, por lo tanto al no producir el producto esencial de la empresa, toda la compañía se ve afectada por ello.
  • La huelga intermitente: enfoca en paralizar la mano de obra en ciertas ocasiones y luego continuar las tareas normales dentro de la empresa.

Y finalmente, de acuerdo con la ley, Pueden diferenciarse en:

  • Huelgas ilegales: estas producen un deterioro grave y mal intencionado, saliendo de los verdaderos parámetros de una huelga.
  • Huelgas abusivas o inmoderadas: estas ocasionan total discordancia en el aparato productivo de la empresa. Sólo generan estragos más no significan una amenaza.

Excelente! Sigue leyendo …

Cuáles Son Los Requisitos Para Que Una Huelga Sea Legal?

CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA HUELGA SEA LEGAL

Para que una huelga sea legal, deben comprender ciertos requerimientos:

  1. Poseer una asociación o sindicato de trabajadores, Que se encarguen de representar la clase obrera de la empresa ante cualquier autoridad.
  2. Debe realizar una asamblea general con todos los trabajadores, al menos con un 75% de asistentes, para solicitar la huelga. Allí mismo se levantará un acta y ser firmada por los trabajadores que se encuentren presentes.
  3. Una vez creada el acta, la realización de la huelga se notificará por escrito al propietario de la empresa y sus directivos correspondientes.
  4. La Comisión de Huelga, Debe estar representada por un número máximo de doce (12) Personas.
  5. A la hora de formalizar la huelga, lo que de proceder es la abstención parcial o total de las actividades laborales para obtener respuesta a las quejas exigidas. Si se salen de estos parámetros, la huelga se vuelve ilegal y los trabajadores pueden verse afectados.

Listo! Con estos requerimientos esenciales se puede llevar a cabo una huelga legal, y cumplir su derecho como trabajadores.

fundamento legal

Fundamento HUELGA 1

en Argentina, la Constitución Nacional ampara los individuos trabajadores que quieran realizar una huelga dentro de la legalidad. A continuación, destacamos algunas leyes:

En la ley número 20.744 de Contrato de Trabajo, Menciona en los artículos 243, 244y 245 la protección del derecho a huelga. En este especifican que el empresario o contratante durante el tiempo que se desarrolle la huelga, no tiene permitido contratar ni sustituir empleado que esté participando en la misma.

Del mismo modo, tampoco adoptar sanciones en contra de los empleados.

En la número 23.551 de Asociaciones Sindicales, el artículo 53, Destaca que el contratante que busque resarcir o tomar represalias en contra de los empleados que hayan tenido participación en huelgas legales, será calificado y sancionado por realizar prácticas desleales.

Estas son algunas leyes que están presentes en la Constitución Nacional, y se encuentran dentro de el marco legal que protege el derecho a la huelga.

Buenísimo!

Preguntas más frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES HUELGA 1


¿Cuál es la primera acción que deben realizar los empleados o trabajadores para concentrar una huelga?

El primero es contar con un sindicato o asociación de trabajadores, que se encarguen de llamar a una asamblea general, a la que asistan al menos el 75% de los empleados que se encuentran perjudicados y hacer un acta para luego ser firmada por los presentes.

Cómo saber si una huelga es ilícita?

Se considera ilegal si está:

  • Sostenida por razones políticas
  • Si se producen actos de violencia.
  • Cuando es huelga rotatoria o de solidaridad, y no se prueba ante el juez que afecta a los intereses de los trabajadores, sea directa o indirectamente.
  • Si se fractura o afecta algún convenio realizado colectivamente, que aún está vigente.
  • Cuando perjudique considerablemente alguno de los servicios públicos básicos importantes.
  • O finalmente, que afecte a gran manera la economía de la nación.

Queremos hacer una huelga. ¿Se debe notificar?

si, antes de hacerlo debe presentarse a la cabeza de la empresa y directivos correspondientes el acta firmada por los trabajadores y una carta por escrito expresando los motivos y la fecha para la realización de la huelga.

El recomendable es hacerlo con 10 o 5 días de antelación.

Si participo en una huelga, ¿me pueden reemplazar o despedir?

negativo, Si la huelga se realiza cumpliendo los parámetros legales, está prohibido y sancionado esta acción de sustitución o despido.

Para demostrarlo, el art. 5 de Decreto-Ley de la Constitución Nacional, Defensa este caso.

Si hacen una huelga pero no quiero participar. Puedo incorporarme a mis actividades laborales?

afirmativo, El Decreto-Ley en su artículo número 4, apoya esta posición.

En el ámbito legal, ¿Dónde puedo conseguir más información con respecto a el derecho a huelga?

La OIT o también llamado Organización Internacional del Trabajo, En su convenio 87.

la Constitución Nacional de Argentina.

Y finalmente, en el Decreto Ley que apoya y acoge los derechos y deberes de toda la clase obrera y trabajadora.

Anhelamos que te haya gustado este post sobre ¿Cuáles son los requisitos para que una huelga sea legal? Te invitamos a que lo compartas con tus amigos y familiares.

Deja un comentario