Presentas o conoces algún trabajador público que presente problemas de salud? Si tu respuesta es un SI, acompáñanos, que te interesara el contenido que tenemos para ti donde hablaremos sobre la planilla 2 IOMA y todo lo referente a este tema.
IOMA es un claro ejemplo de los beneficios que obtiene de ser parte del sector de trabajadores y empleados públicos; teniendo en cuenta la cantidad considerable y variable que hay de ellos.
Qué Es La Planilla 2 IOMA?
Las siglas IOMA significan Instituto de Obra Médico Asistencial, El cual está encargado de diferentes obras de labor social, prestando así una variabilidad de servicios de salud para todos aquellos trabajadores del sector público y sus familiares.
Dicho plantel se organiza mediante afiliaciones a un seguro social, contando con la atención médica de cualquier discapacidad física y / o mental que necesiten los afiliados. Como toda organización tiene un proceso, que no es nada complejo, sólo consta de mantener los papeles legales en orden.
Todo esto ocurre mediante una planilla llamada 2 de IOMA, Después de que el seguro social autoriza que el organismo tenga cuidado de la salud de la discapacidad (brinda un cuidado especial mediante asistencia personalizada, permitiendo también asistir a sus centros de salud ya todos los medicamentos de los que éste dispone).
IOMA cuenta con asistentes terapéuticos, encargados de guiar y atender precisamente a sus afiliados. La planilla es una deeclaración jurada, Firmada y sellada por el acompañante terapéutico del discapacidad y autorizado por el.
¿Por Qué Sirve La Planilla 2 IOMA?
Mediante ella se autoriza al acompañante terapéutico que pueda brindar sus cuidados físicos emocionales y sociales a la persona, permitiendo la participación en sus centros de salud. Todo esto es un objetivo fijado para ofrecer mejor calidad de vida aunque cualquier condición y también su integración participativa como habitantes de una sociedad; con un cuidado personal muy balanceado y estricto por parte del acompañante terapéutico para así poder cumplir su finalidad; mejorar la salud del afiliado.
Las enfermedades comúnmente presentadas para ser tramitadas en esta planilla son:
- Trastornos del espectro autista.
- Síndrome Asperger.
- Trastornos de déficit de atención.
- Trastornos motores.
- Discapacidad visual y auditiva.
- Esquizofrenia y trastornos bipolares.
Descargar La Planilla 2 IOMA:
Está disponible en cualquier página web del Instituto de Obra Médico Asistencial. Mediante un formato PDF se puede descargar a un equipo PC e imprimir directamente. Si usted no cuenta con un equipo PC, puede solicitar un prestado o incluso asistir a un centro de informática donde también puede solicitar ayuda para el proceso de la descarga.
Si se trata de un caso por Institución Educativa, debe ser dirigido directamente por las altas autoridades de la misma. Además, esto también debe ser sellado y firmado por mano de la inspectora distrital de la dirección de Cultura y Educación. A partir de allí IOMA podrá financiar el Servicio del niño teniendo en cuenta la edad del niño y la gravedad de su discapacidad.
A continuación se encuentra un link o URL (dirección de la página web) donde puede encontrar la planilla, para que se le facilite la búsqueda. Es importante que recuerde que necesita completar todos los datos solicitados.
Como Presentar La Solicitud De Acompañamiento Terapéutico
Primero que nada es importante recordar; como ya se mencionó, la planilla 2 IOMA es una declaración jurada, Por lo tanto debe constar de una presentación adecuada ya que se trata de asuntos legales, los cuales deben ser correctamente legibles ante cualquier situación. No se acepta que contenga:
- arañazos
- arrugas
- pliegos
- Manchas de cualquier tipo. (Incluyendo manchas de borrador).
- Errores ortográficos.
- Correcciones visibles.
A continuación presentaremos un listado por orden de prioridad de todos los documentos que se necesitan para realizar el trámite:
- Fotocopia del título universitario mención asistente médico de quien prestara los servicios de asistente terapéutico.
- Una fotocopia claramente visible de el DNI (Documento Nacional de Identificación, la Cédula de Identidad) de la persona que prestará los servicios, es decir, el acompañante terapéutico.
- Constancia de los pagos de todos los impuestos dictados al seguro social realizadas por el acompañante médico o asistente terapéutico.
- Informe médico donde se explique la condición de salud para quien trabajara el asistente terapéutico.
- Fotocopia del CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria, numero utilizado en el sistema tributario Argentino, para identificar la presencia física de las personas).
Preguntas más frecuentes:
- ¿En qué lugar se inicia el trámite?
En el establecimiento del instituto IOMA correspondiente a domicilio y distrito de beneficiario, o en su centro de salud, donde será comunicado en la sede principal.
- ¿A partir de qué edad del instituto presta servicios a un beneficiario?
Debido a que no hay una edad exacta para los condicionamientos físicos y / o mentales, usted puede comenzar a recibir su servicio desde el momento en que lo necesite.
- ¿Cuál es el tipo de ayuda que puede ofrecer un asistente médico?
Como lo hemos dicho anteriormente en el principio de la guía, el propósito tanto de IOMA como del asistente terapéutico es ofrecer una mejor calidad de vida para los afiliados, mediante buenos servicios y diferentes terapias según corresponda el caso.
- ¿El afiliado debe pagar una cantidad de dinero precisa al asistente terapéutico?
Si usted está dirigiéndose a nosotros para buscar una ayuda, el instituto IOMA cubrirá con todos los gastos del servicio de atención personalizada del asistente médico; salvo que usted quiera horas extras es decir, que se pasen del horario establecido; el coste debe ser pautado con el asistente.
- Cuánto tiempo brindara servicios del acompañante terapéutico diariamente?
El asistente se regirá por el reglamento del instituto IOMA. En el que está establecido un horario que no pasa las doce horas por día, lo que está constituido a 288 horas mensualmente, y semanalmente 84 horas; es decir en los siete días de la semana.
- Tengo que pagar algún costo por la planilla?
Usted puede descargar la hoja de manera totalmente gratuita. En uno de los subtítulos anteriores se puede ver la explicación para descargarla.
- La planilla tiene algo que ver con algún aspecto jurídico?
Realmente tiene que ver todo; como quien diría. Inmediatamente después de que usted completa todos los requisitos solicitados la planilla firmada, por lo que se convierte en una declaración jurada, Es decir, como cualquier contrato laboral de una empresa; si alguno de los dos (el beneficiario o el asistente terapéutico) comete alguna ynfracción que no esté planteada en la planilla habrá cargos legales a quien incumpla. Lo que quiere decir que de todos sus aspectos, son muchos a nivel judicial.
- Cualquier persona puede ser Asistente terapéutico?
Hay una serie de reglamentos como organismo que exige, ambas partes deba cumplir, si el AT cumple con todos ellos, no hay impedimento para que desempeñe su trabajo. Lo más importante es tener el título universitario, en segundo plano y no obligatoriamente también consta mucho sus antecedentes penales y algunas referencias.
- ¿Qué cuidados brinda el asistente médico?
Un asistente médico es el sinónimo de un enfermero personal. Este brinda asistencia y supervisión para que el beneficiario pueda hacer sus actividades diarias (comer, lavarse, vestirse, desplazarse a cualquier lugar) y también la inclusión social de beneficiario, siendo un apoyo más complementario a su primera fuente (su familia), y puede vivir su vida, valga la redundancia, de una manera normal por su condición especial.
Finalmente pero no menos importante, se recomienda que si usted está pensando en solicitar los servicios de un asistente terapéutico ya sea por su niño en una unidad educativa o no, lo haga. Es decir, cualquier tratamiento para la mejora de su condición es Bienvenido. Siempre y cuando se trate de verdaderos profesionales en el área, ya que de no ser así estaría expuesto a sufrir severos e irreversibles problemas en la Salud.
Vale la pena resaltar que especialmente los niños con alguna discapacidad suelen sufrir de depresión por sentirse solos y sentir que es su culpa que los demás niños no los tengan en cuenta, al igual que generalmente lo hace. Su asistente personalizado estará capacitado para acompañar a su beneficiario en todos los aspectos, sólo se quiere evitar cualquier empeoramiento con su salud.
Por eso le agradecemos su atenta lectura en nuestro artículo referente a la Planilla 2 IOMA, Nuestro propósito es informar y estar en la diana de todas sus preguntas.